Responsabilidad legal del menor

Responsabilidad legal del menor

Delum abogados explicando Derechos menor

Delum abogados expone a los alumnos de ESO del colegio bilingüe Edelweiss School cómo actúa la Ley en el caso de delito de un menor.

Hace unas semanas Inma Elum y Pello Sapena, abogados del despacho Delum abogados vinieron al colegio bilingüe Edelweiss School a hablar a toda la ESO de las responsabilidades legales y penas en las que incurre un menor al cometer un delito. Inma, además de abogada y especialista en mediación, es también madre del colegio. En la charla a alumnos de 1º y 2º de ESO Inma previno básicamente acerca de la responsabilidad que implican actos como el bullying, tanto presencial como en redes sociales. En 3º y 4º de ESO Pello se centró más en la diversidad de delitos tipificados. Aunque los delitos que puede cometer un menor no varían de los que puede cometer un adulto, la diferencia de pena la marca una edad: 14 años es la edad señalada por el Código Civil a partir de la cual un menor ya puede ser recluido en un centro de menores. Es decir, va a una cárcel habilitada para menores. Esto, y que la responsabilidad solidaria recae en los padres, son las únicas diferencias respecto a la pena de un adulto. Dentro de la franja de 14 a 18 años se establecen dos tramos de edad: de 14 a 16 hay una menor duración de las medidas. De 16 a 18 se endurecen. . Y una vez cumples los 18 eres mayor de edad y eres trasladado a la cárcel de adultos.
Delitos menor
Les mostraron diferentes casos en los que nuestros hijos pueden verse envueltos:

Delitos en los que se puede ver implicado un menor

  • Violencia. Aquí explicaron la diferencia entre homicidio o asesinato, según la intención que el juez detecte si ocurre la muerte de una o más personas. Explicaron cómo menores se han visto implicados en este tipo de casos.
  • Riña tumultuaria. Parecido a lo anterior pero en grupo, como por ejemplo la pelea entre hinchas tras un partido de fútbol que acabó con la muerte de una persona.
  • Delito de intimidad: poseer material sobre una persona en el móvil y difundirlo está penado con privación de libertad de uno a tres años. Y Pello insistió en que aquí también se incluye el reenvío. «Solo me lo han pasado y yo lo he pasado» constituye a ojos de la Ley el mismo delito. Recordaron el caso de Verónica, una empleada de IVECO que se suicidó tras el reenvío masivo de vídeos suyos entre trabajadores de su empresa. En caso de que nos envíen este tipo de vídeos podemos -y debemos- denunciarlo desde la web de Delitos telemáticos de la Guardia Civil y también en el portal de colaboración ciudadana de la Policía Nacional.
  • Sexting entre adolescentes: vídeos de contenido erótico enviados a tu pareja pueden acabar subidos a internet para acceso público.
  • Vehículos: el conducir sin tener la edad requerida o el carnet correspondiente es un delito que también conlleva pena de cárcel o trabajos para la comunidad, además de que te pueden prohibir sacarte el carnet por un período de tiempo.
  • Falsificación de documentos: falsificar el DNI o querer entrar en la discoteca con el DNI de otra persona también constituye delito.
  • Hurto: leve si es menor de 400€, grave a partir de esa cantidad. Ante un caso de multirreincidencia de pequeñas cantidades, varios hurtos leves se acumulan y se convierte en hurto leve.
  • Acoso escolar: forma de maltrato físico verbal o psicológico que se produce entre alumnos de forma reiterada y a lo largo del tiempo. Es un delito por el que los padres, como en los otros casos, acaban siendo también penados por la falta que cometan sus hijos.
  • Tenencia de drogas: aparte de estar penado el consumo de sustancias ilegales, un menor no puede beber alcohol hasta que cumpla 18 años. También hay pena tipificada para estos delitos.
Antes del paso a preguntas, se proyectó un vídeo para explicar qué es el bullying y como se puede combatir.
https://www.youtube.com/watch?v=2UFUHB7w-9c
Desde aquí queremos agradecer a Delum abogados su participación en estas charlas. Ahora los alumnos pueden distinguir donde está el límite entre acción y delito. Ya saben cuales son sus responsabilidades legales como menores. Esperamos que toda esta información les sea útil.

Tags: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *