La arquitectura y el diseño como profesión, por Fran Silvestre

Los alumnos de Dibujo Técnico de Bachillerato visitan el estudio de arquitectura de Fran Silvestre en Godella.
Esta actividad se encuentra dentro del programa Careers Guidance Project, creado para orientar a los alumnos en su futuro profesional.
El estudio de Fran Silvestre , antiguo alumno de Edelweiss School, se encuentra en Godella, dentro de la Fundación Alfaro, dedicada a la obra del famoso escultor de Rocafort Andreu Alfaro. Así, no solo pudimos conocer cómo es el trabajo en un estudio de arquitectura. También nos invitaron a visitar el taller del escultor y conocer la colección Alfaro Hofmann, un recorrido por la historia del diseño industrial desde la invención de la electricidad.

Fran Silvestre Arquitectos.
Fran Silvestre y María Masiá, ambos socios de la firma nos explicaron el funcionamiento del estudio. Actualmente trabajan en cuarenta paises, y se encuentran en plena expansión. Llegan hasta el mínimo detalle, diseñando también el mobiliario y todo lo que pueda formar parte del espacio arquitectónico, para lograr un acabado total del producto que ofrecen.
Consideran muy importante el diseño eficaz, esto es, diseñar un objeto que ha de ser útil además de bello. En el caso especial de la arquitectura, la funcionalidad es indispensable.
Como proyecto cercano nos explicaron que van a empezar a construir muy cerquita del cole, en concreto al lado de La Saleta. Allí, en un extenso terreno, levantarán quince prototipos de viviendas de venta directa y precio cerrado. Se trata de un nuevo concepto dentro de la industrialización del proceso constructivo. La idea es que el comprador pueda visitar los distintos ejemplos de vivienda, elija la que más le guste y se la «lleve puesta», como si fuera un coche. Este modo de adquirir vivienda acortando plazos y a presupuesto cerrado nos parece una gran innovación, y más cuando, como los arquitectos nos insistían, esto es ya el presente de la construcción, no el futuro.
A nuestros alumnos les llamó la atención en particular un proyecto del estudio que llevan gestando durante doce años, y que próximamente se levantará en el Puerto de Valencia, al final de La Marina. Se trata de la Torre Eólica, un edificio de gran esbeltez diseñado para aprovechar las corrientes de viento continuas que favorecen tanto al Puerto de Valencia. Esta construcción tiene como objetivo alimentar de electricidad a la ciudad de Valencia gracias a la energía eólica.

Escuela de Posgrado MArch Valencia
En Fran Silvestre Arquitectos no solo se dedican a la construcción, también a la enseñanza universitaria. Dirigen la Escuela de Posgrado March Arquitectura, adscrita a la Universidad Europea, donde se puede cursar un Master en Arquitectura Biosostenible y Bioconstrucción. Contaron a los alumnos que arquitectos de gran prestigio, ganadores del premio Pritzker (El equivalente al Nobel en arquitectura) habían dado clase en el Master como profesores invitados. Además, Fran es también profesor en la Escuela de Arquitectura de Valencia.
Colección Alfaro Hoffman
Fran Silvestre nos mostró la colección personal del escultor Andreu Alfaro, también dentro de la Fundación: una serie de electrodomésticos históricos, que muestran su evolución desde principios del s.XX. Nos encantó poder ver en directo los antepasados de las lavadoras, ventiladores, equipos de música… que actualmente tenemos en casa. Ahora sería impensable, pero la primera lavadora, que nos recuerda a un tonel de cerveza con un rodillo, se colocaba en el centro de la casa, en el salón, y allí se realizaba la colada una vez por semana. Nos explicó cómo ha evolucionado la sociedad a través de los objetos que allí se exponen.

Taller del escultor Andreu Alfaro.
La Fundación aún nos tenía reservada una sorpresa más: María Masiá nos condujo al taller donde el escultor de Rocafort Andreu Alfaro creaba sus piezas escultóricas. El espacio hoy en día expone una serie de piezas de menor tamaño que las famosas esculturas que adornan rincones y rotondas de Valencia. En la nave taller podíamos observar la gigantesca grúa de la que se valía el escultor para poder manejar las piezas, generalmente compuestas de piedra o mármol de gran tonelaje.

Para finalizar nos obsequiaron con un aperitivo y pudimos visitar uno de los prototipos de sus viviendas a la carta. Los alumnos quedaron impresionados con todo lo que encierra este espacio situado a dos pasos del colegio, y pudieron zambullirse en casi todo lo que el arte y el diseño puede suponer en un ámbito profesional. Porque, como bien nos recordaron Fran y María durante la visita, Valencia es la capital mundial del diseño en 2022. Dentro de escasos dos meses, comenzarán toda una serie de actos y eventos que colocarán a Valencia como centro de la cultura.
Nosotros tuvimos ya una muestra de la importancia del diseño en esta visita, y desde aquí queremos agradecer a Fran Silvestre Arquitectos la atención recibida y, en especial, todo lo que hemos aprendido con ellos.
