Elegir una carrera profesional para mejorar el mundo

Elegir una carrera profesional para mejorar el mundo

Ayuda efectiva ONG

En el mes de enero invitamos a Pablo Melchor, fundador de Ayuda Efectiva, a venir al colegio para dar una conferencia a los alumnos de Bachillerato. El propósito de esta organización es seleccionar y financiar los programas humanitarios que, con unos mismos recursos, salvan más vidas o ayudan a más personas. La idea principal es que, donando con Ayuda Efectiva, maximizas tu impacto, de modo que la repercusión de tu ayuda es la mayor que se puede obtener.

Pablo Melchor venía a hablar de su empresa, pero sobre todo venía para explicar, desde su propia experiencia, cómo puedes orientar tu futuro a mejorar el mundo. Nuestros alumnos de 1º y 2º de Bachillerato están en ese momento en el que tienen que decidir cuál es la dirección a tomar en su vida.

Os invitamos a escuchar su conferencia, de la cuál os dejamos su enlace aquí. Es admirable su labor desde Ayuda Efectiva. Hay que escucharle hablar de los proyectos que tienen en marcha para acabar con la alta mortalidad infantil de países como Malawi. La malaria, el déficit de Vitamina A, o parásitos en el intestino son enfermedades leves en nuestro primer mundo, pero letales para los niños de los países pobres.

Pone la piel de gallina cuando explica que, en el mundo desarrollado, sometemos a nuestras mascotas a una desparasitación anual que les protege por poco dinero, mientras los niños de otros países enferman por esta misma causa.

El mundo es tan desigual que, si donamos algo que para nosotros no supone gran esfuerzo, podemos cambiar la vida de muchas personas.

El fundador de Ayuda Efectiva considera que hay que decidirse por carreras de alto impacto: carreras que pueden dejar huella al pasar en el mundo, mejorándolo de alguna forma.

Para los alumnos que están decidiendo su futuro ahora mismo, les habló de:

El falso mito

  1. Hoy decido qué voy a hacer el resto de m i vida
  2. Estudio “la carrera”
  3. Repito lo que he estudiado para siempre

Salvo 2 personas, nos explicó que el resto de gente que conoce no trabaja de lo que estudió.

La “carrera” no es un sprint, sino una ultra maratón… y puede dar muchas vueltas.

Llamar carrera a lo que estudias es un absurdo. Carrera es lo que vas a hacer profesionalmente toda tu vida, desde los estudios en la Universidad hasta toda tu vida profesional.

Ya que vamos a dedicar 80.000 h a trabajar (nos habló de www.80000hours.org, web donde estudian esto) deberíamos utilizar 100 h al menos para pensar qué vamos a hacer con el tiempo restante, sin agobios.

Malos consejos que te dan en esta etapa de tu vida

  1. La clave es que encuentres tu pasión- MAL CONSEJO.

PEGA 1: ¿Y si no tienes una pasión? Hay gente generalista, a la que le gustan varias cosas. Lo ideal es combinarlo con especialistas. No hay que agobiarse por no encontrar tu pasión.

PEGA 2: ¿Y si la tienes, pero es triunfar, por ejemplo, en el deporte, el arte, o como influencer? Solo una mínima proporción de gente lo consigue, aunque mucha gente lo intenta.

PEGA 3: Las pasiones cambian: lo que ahora te encanta puede que no te guste luego.

  1. Dinero : Busca algo que te dé dinero, y lo que te gusta ya lo utilizas como hobby – MAL CONSEJO. Tiene una parte de verdad, y otra que no.

Cuando vas teniendo más dinero, (según se ha visto en estudios) tu felicidad aumenta. Pero hay un punto en el que, aunque añadas más dinero, tu felicidad no aumenta en absoluto. El dinero no da la felicidad.

Entonces… ¿Qué es lo importante?

El trabajo ideal tiene que cumplir estos requisitos:

  • Se te da bien.
  • “Te engancha”; seguirías haciéndolo te paguen o no.
  • No te exige sacrificios extremos.
  • Engancha con tu vida personal: me quiero ir a Malawi, pero mi familia está aquí.
  • Tienes compañeros que te apoyan: el ambiente de trabajo es fundamental.
  • AYUDAS A OTROS.

La gente que más satisfecha está es la que siente que ayuda a alguien con su trabajo. que siente que su trabajo APORTA.

La pregunta más útil, no es ¿Qué quieres ser?, si no: ¿Qué puedo aportar? Si sé en lo que soy bueno o me gusta, puedo pensar en aplicarlo a ayudar de alguna forma que sea útil (matemáticas, trato con la gente…)

Trabajos que (probablemente) ni te habrías planteado.

El mundo está repleto de problemas a solucionar. ¿Por dónde empezar si quiero ayudar?

Podemos elegir entre 2 criterios para tener el máximo impacto:

Problemas grandes:

 SALUD GLOBAL (Donde se centra Ayuda Efectiva- Falta de asistencia sanitaria).

GRANJAS INDUSTRIALES: Somos 7800 millones de personas en el mundo y la ONU piensa que llegaremos a 10.000 millones. Para alimentarlos necesitamos matar 1 billón de animales… ¿es posible? ¿Es ecológicamente sostenible? Problema grande. ¿Cómo alimentar a toda la humanidad?

CAMBIO CLIMÁTICO

RIESGOS EXISTENCIALES: Provocarían la extinción de la especie humana.

Problemas desatendidos:

Donde una sola persona trabajando puede marcar la diferencia. Son problemas importantes, pero de los que no se habla en medios ni en ninguna parte:

RIESGOS BIOLÓGICOS: Se hablaba de pandemias antes del COVID, y ni lo sabíamos. Hay muy poca gente trabajando en ello.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL SEGURA: Cuando creemos una inteligencia más potente que la nuestra, cómo hacemos para controlarla y que no se convierta en un problema.

TOMA DE DECISIONES: trabajo en instituciones globales.

Pero , si yo estoy en Valencia, ¿cómo trabajo estos problemas?. Existen diversas vías:

  1. INVESTIGACIÓN ACADÉMICA: Pablo habló de interesantes investigaciones en economía, ejemplos de economistas que con sus estudios mejoraron la vida de una población. También incluye la investigación química (vacunas, alternativas a la carne…
  2. GOBIERNO Y REGULACIÓN: Se puede trabajar en  la ONU o la UE, que influyen mucho en las leyes aplicadas al conjunto de la población mundial. También se puede trabajar en una ONG, vivir de ello sin ser voluntario. Es lo que él ha conseguido desarrollando Ayuda Efectiva.
  1. EMPRENDER: Hay mucho tipo de emprendimiento. Emprender es difícil y puede que te salga mal. Pablo cuenta que emprendió porque quería ayudar a la sociedad con su trabajo, y si quieres pese al esfuerzo has de ir a por ello.
  2. APLICAR UNA CAPACIDAD ESPECÍFICA A UN NICHO Puso varios ejemplos. Entre ellos, el de un filósofo centrado en IA. Si finalmente creamos una máquina que nos supera en inteligencia,  ¿qué consecuencias puede acarrear?. Esta persona lo está estudiando.
  3. DONAR: de varios ejemplos que pone Pablo, destacamos el de Sam Bankman-Fried. Este ingeniero estudió en el MIT. Ahora es billonario gracias a las criptomonedas, y cuenta que se ha hecho billonario para donar todo su dinero.

En este vídeo en YouTube lo explica todo: The most generous billionaire

https://www.youtube.com/embed/pVlkFW43820
Por último, Pablo Melchor animó a los alumnos a hacer un plan de carrera:

Cómo hacer un plan de carrera.

Plan A,B…Z

Plan A : 3 tipos

-Lo tengo claro : pues a por ello

-Tengo varias opciones; plan de exploración. El mensaje es moverse y hablar con la gente, yendo a los sitios,

-No lo tengo claro; acumulo capital de carrera: seguir investigando mientras

Plan B

Mi ideal es plan A. Pero si no lo consigo me planteo una alternativa similar a la que me había propuesto.

Plan Z: Quitar presión.

Todo parece que me sale mal. Pero si te equivocas aun puedes cambiar de carrera. Puedes arriesgar y experimentar un poco más

Es importante pensar en grande; No es Valencia, no es España. Es EL MUNDO nuestro escenario. Debemos ampliar miras y no quedarnos solo en lo que conocemos. Lo que no quiere decir que tengamos que vivir en el extranjero. Gracias a Internet podemos trabajar desde donde queramos.

Qué recordar de esta conferencia.

Pablo hizo un resumen de su charla, recalcando lo que quería que los alumnos recordaran de su intervención:

– El trabajo ideal es estar en una organización en la que te encuentras a gusto y trabajar en algo que ayuda a otra gente.

– Existen muchos problemas en los que trabajar, y muchas formas de ayudar a solucionar esos problemas globales.

– La carrera no es la licenciatura, es toda la trayectoria profesional.

– Mirar 80.000 h para ver consejos de carreras. Tienen Coaching.. tablón de ofertas de trabajo…

Por último, hubo una rueda de preguntas de los alumnos muy interesante. Os animamos a escucharlas en el vídeo (en el inicio de la noticia)

Si queréis conocer más de este proyecto podéis entrar en su página web:

www.ayudaefectiva.org

Tags: , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *