23 de abril, celebramos el Día del Libro

23 de abril, celebramos el Día del Libro

Día del Libro 2020

Nuestros alumnos nos comparten distintas actividades desde casa para celebrar el Día del Libro.

Hoy es un día muy celebrado en España, día que celebramos normalmente con multitud de actos relacionados con el arte de la Literatura. Como este año está siendo distinto nuestros profesores han propuesto actividades para que los alumnos den rienda suelta a su imaginación desde sus casas. Nos parece increíble la capacidad que tienen estos chicos de encontrar inspiración y crear belleza en cualquier situación. Por ello estamos muy orgullosos de celebrar este día mostrando algunos de sus trabajos.

Aprendiendo Biología con Julio Verne.

En 1º de ESO llevan todo el curso estudiando Biología con Julio Verne. Paola, su profesora, pensó en hacerles leer uno de los libros de este autor francés, 20.000 Leguas de Viaje Submarino, como complemento a sus lecciones. Tuvo tan buena acogida entre los alumnos que decidió continuar con más novelas del mismo autor. De «10.000 leguas de viaje submarino» dibujaron un cómic de 6 viñetas en el que debían imaginarse otro final distinto al de la novela: El segundo libro escogido fue «Viaje al centro de la Tierra». Los alumnos lo devoraron con el mismo entusiasmo que el primero. Paola les propuso escribir cartas a un familiar contando su aventura como si fueran uno de los protagonistas. El resultado fue el que veis a continuación , y fue la última tarea de Julio Verne que realizaron dentro del cole «físico»: Como trabajo de Pascua se leyeron la primera parte de «La Isla Misteriosa». Debían sacar una imagen o frase inspirada en cada uno de los capítulos. En total, 22 ideas que han compuesto en un vídeo. De todos ellos destacamos este:
https://youtu.be/m71UFGgxD-8
Por Marta O.

De reporteros con una obra de JR Barat

Por otro lado, tanto en 1º como en 2ºESO han leído libros de JR Barat, autor que nos visitó en el colegio el curso pasado. Miguel, su profesor de Lengua, les propuso respecto al libro «Clara en la oscuridad» escribir un título para cada capítulo, que aparecen numerados sin más, y luego elegir un capítulo para hacer de él una noticia periodística. Miguel se ha quedado muy contento de los resultados, y nos enseña aquí tres de ellos:
Por Carlota M. (2º ESO)
Por Lucía M. (2º ESO)
Por Inés T. (2ºESO)
Pero no solo en Secundaria nos muestran su amor por la Literatura. En Primaria dentro del apartado de escritura creativa que iniciaron este curso no han parado de trabajar la redacción y la expresión escrita. Lo que pasa es que no han llegado ejemplos a nuestra redacción. En cuanto nos los envíen os los enseñaremos. ¡Nuestra enhorabuena a estos creativos alumnos y a sus orgullosos profes! Y que tengáis un feliz Día del Libro leyendo.

Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *