Carta a un militar español

Carta a un militar español

Bea finalista en Carta a un Militar

Beatriz R., finalista en el certamen literario convocado por las Fuerzas Armadas.

El pasado mes de marzo una alumna de 1º de Bachillerato quedó finalista en un certamen literario convocado por las Fuerzas Armadas El tema de este año era «la importancia de la investigación científica en las Fuerzas Armadas para el desarrollo de numerosos avances». El objetivo de este concurso es dar a conocer la labor que el Ejército realiza dentro y fuera de nuestras fronteras. En él participaron más de 300 colegios a nivel nacional.
En estos momentos, la carta de Beatriz cobra especial protagonismo. La releemos y ya no la clasificamos como ciencia ficción. Pese a que está fechada en el futuro, y la situación que nos presenta no es exactamente la actual, su conclusión es perfectamente válida. Os invitamos a que la leáis íntegra, y así entenderéis a lo que nos referimos. Hoy más que nunca somos capaces de reconocer la importancia de las Fuerzas Armadas y su papel en tiempos de paz. Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento.
Acompañaron a Beatriz a recoger el premio sus padres, su tutora y todos sus compañeros de curso. El acto comenzó con el izado de la bandera española por parte de alumnos y militares y a un pequeño homenaje a los militares caídos en acto de servicio.

UN FUTURO PARA LA CIENCIA

Querido compañero, La pasada misión fue especialmente dura. La sala estaba a rebosar de gente, había una gran expectación. Cuando el presidente empezó a hablar, los susurros cesaron, todo el mundo quería escuchar la noticia tan importante que iba a ser revelada aquella noche. Miré a mi compañera Lola para ver si todo estaba bajo control y noté en su mirada que estaba especialmente inquieta, un escalofrío recorrió mi cuerpo. De pronto, un láser rojo cruzó la sala en dirección al pecho del presidente. No pudimos reaccionar a tiempo, no obstante, los nuevos nanorobots incrustados a nuestros trajes, alzaron un escudo de un radio de 5 metros que permitió que nadie saliera herido. Pero eso no era todo, debíamos encontrar al causante de aquel atentado y poner al presidente a salvo. Empecé a percibir un cambio en el olor y la temperatura de la sala.
  • ¡Poneos las mascarillas! – Grité al tiempo que pulsaba el botón que accionaba la mía.
Como había intuido, en una abrir y cerrar de ojos toda la sala había caído inconsciente al suelo tras haber inhalado el gas que acababa de ser introducido en la habitación. Debíamos actuar rápido. Cogí al presidente con ayuda de Marcos y lo pusimos a salvo. Al mismo tiempo, la unidad se distribuyó por el edificio para averiguar qué o quién era el causante de todo aquel conflicto. Por suerte, nuestro sistema de seguridad no permitió a nadie salir del edificio, por lo que el culpable no pudo salirse con la suya. La misión fue exitosa. El suceso ha causado gran revuelo entre los medios de comunicación. Sin embargo, lo que más les ha impactado ha sido la importancia y la rapidez de las tecnologías desarrolladas por las Fuerzas Armadas. Es decir, las innovaciones desarrolladas por ti y por el resto del equipo. Gracias, de todo corazón, al tiempo que habéis dedicado a investigar todos estos años para desarrollar nuevas tecnologías que permiten que misiones como estas salgan bien. Innovaciones que hacen que cada día estemos un paso más cerca del futuro, un futuro cada vez más brillante para las Fuerzas Armadas, pero sobre todo, para la Ciencia.
1 de diciembre de 2050 Beatriz R., 1º de Bachillerato.

Tags: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *